Solo Porteros
miércoles, 28 de marzo de 2012
Material para porteros y sus especificaciones ( guantes y sus tecnologias)
Un guante de guardameta (también llamado portero o arquero) es un tipo único de guante, comúnmente llevado por un guardameta de fútbol, diseñado para proporcionar un mejor agarre al balón, la protección de rápidos disparos y, en algunos casos, proporcionar calor para proteger las manos de un portero en el tiempo frío. Las palmas de los guantes de portero son naturalmente las partes más importantes porque son las que contactan con el balón. Actualmente las palmas de la mayor parte de guantes de portero están hechas de espuma de látex o combinado de látex natural y látex sintetico y algunos cuentan con varillas de protección en los dedos para evitar un esguince.
CORTES.
FLAT: Corte tradicional de la palma. Busca un ajuste adecuado dejando una buena superficie de látex expuesta al contacto con el balón. A pesar de la actual variedad de cortes sigue siendo el más demandado por porteros tanto amateurs como profesionales
CORTES.
FLAT: Corte tradicional de la palma. Busca un ajuste adecuado dejando una buena superficie de látex expuesta al contacto con el balón. A pesar de la actual variedad de cortes sigue siendo el más demandado por porteros tanto amateurs como profesionales
NEGATIVO:Este corte termina con las costuras hacia dentro. Pierde un poco de superficie de látex pero consigue el máximo ajuste para tratar de convertir el guante en una segunda piel. Es quizás el corte más técnico por esos dos motivos: al ser tan ajustado se consigue la máxima sensación de contacto con el balón lo que facilita que los porteros con mejor técnica de blocaje tengan un contacto total con el balón, pero a la vez si la técnica no es la más adecuada, como la superficie de látex expuesta al balón es menor el blocaje se puede resentir.
El corte negativo puede hacerse de dos maneras, con textil en los laterales o con látex en los laterales
ROLLFINGER: Corte que envuelve los dedos en látex. Con este corte las sensaciones buscan ser opuestas al corte negativo. La superficie de látex que ofrecemos al balón es mucho mayor, también conseguimos una amortiguación mucho mayor ya que, aunque el grosor del látex sea el mismo, no está tan tenso y, por tanto, está mucho más mullido. Sin embargo, la sensación de contacto con el balón es mucho menor por el mismo motivo que hablábamos antes, la tensión del látex es mucho menor.
Tipos de palma:
Las palmas se pueden dividir de manera muy general en tres tipos:
GAMA ALTA: Todas las palmas de gama alta tienen como componente principal el látex natural. Es un látex muy delicado pero con unas propiedades de agarre y amortiguación máximas. Cada marca introduce en las palmas de gama alta diferentes porcentajes de látex natural mezclado con látex sintético. Pero siempre con mayor porcentaje de látex natural
GAMA MEDIA:El porcentaje de látex natural y de látex sintético está más equiparado en esta gama media. Es la gama más amplia porque abarcaría dos tipos: la gama MEDIA/ALTA donde el porcentaje de látex natural supera o está equiparado al látex sintético
GAMA BAJA:En esta gama el porcentaje de látex natural es casi nulo o, incluso, puede ser una palma completamente de látex sintético. El látex sintético tiene peores propiedades de agarre y amortiguación, especialmente en mojado, sin embargo tiene una resistencia a la erosión de la palma muy elevado
La psicologia del portero
No todo en la vida de un portero es entrenar y jugar cada partido , tambien debe de estar preparado patológicamente ,la regularidad es una de las cualidades más apreciadas en un portero es por ello que cada vez es más importante que el portero tenga una buena preparación psicológica , además de las competencias técnicas es necesario desarrollar unas competencias emocionales o psicológicas Es evidente que esto no se puede conseguir de la noche a la mañana
3. DIRIGIR O DAR INSTRUCCIONES A LOS COMPAÑEROS, LIDERAR DESDE LA PORTERÍA. Un buen portero manda y dirige a sus compañeros, especialmente a los defensas. Es una tarea de suma importancia que no puede depender de la personalidad o carácter de su portero
1. ENTENDER LA SOLEDAD DEL PORTERO EN UN TRABAJO COLECTIVO. El portero vive el partido en soledad, aunque se trate de un trabajo colectivo. Está solo por la especificidad de su tarea y por la distancia que le separa de sus compañeros en el terreno de juego.
2. SABER MANTENER UNA ATENCIÓN FOCALIZADA PARA PODER LEER EL JUEGO SIN PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN ÉL. Es muy difícil mantener la concentración necesaria, que exige un trabajo óptimo de un portero, cuando apenas interviene en el juego

4. ACEPTAR Y CONVIVIR CON LA POSIBILIDAD DEL ERROR. El error del portero es muy manifiesto, muy evidente, y puede tener una gran trascendencia sobre el resultado
5. CONTAGIAR SEGURIDAD. El portero contagia sus emociones a su equipo y a la grada. Un portero seguro y con confianza proyecta seguridad a sus compañeros en el trabajo defensivo. Un portero seguro mantiene tranquilos y confiados a sus aficionados
6. ORIENTAR HACIA LA MEJORA DE LA TAREA.El portero suele estar muy orientado hacia el éxito. Se mueve por motivaciones relacionadas con la satisfacción del ego, como ser titular, mantener la portería a cero, detener penaltis, tener continuidad en el equipo titular, ser protagonista por su excelente trabajo, ser objeto de buenas valoraciones por parte de los medios de comunicación
7. APRENDER A TRABAJAR POR METAS A LARGO PLAZO O SABER ESPERAR LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR EN LOS PARTIDOS
8. ACEPTAR O SABER CONVIVIR CON LAS CRÍTICAS.El futbolista hace un trabajo “público” en cuanto que lo desarrolla ante los ojos de miles de aficionados que están en la grada o sentados delante del televisor. Es como trabajar en un “escaparate”, a la vista de cualquiera. No resulta fácil aislarse totalmente de esta circunstancia y centrarse totalmente en su trabajo.
9. MANEJO INTERNO DE LA PROPIA AUTOCONFIANZA INDVIDUAL. El portero debe trasladar confianza desde su trabajo. No puede esperar que el entrenador le “regale” confianza. Nadie le va a conceder una confianza ciega
10. COMPETIR CADA DÍA. El joven portero que intenta hacerse un hueco en el fútbol profesional suele tener pocas oportunidades de participar en los partidos. Equivocadamente piensa que está perdiendo el tiempo al no poder jugar con continuidad. Así, sin darse cuenta, está despreciando la oportunidad que le ofrecen los entrenamientos para competir. El compañero se ha de convertir en el rival a superar, buscando con él un duelo permanente pero noble, siempre desde el trabajo bien hecho. Ese duelo ha de aprender a llevarlo desde el espíritu de superación, incluso más allá del terreno de juego.
Un hombre solitario
Una vez que ya me he presentado y les he comentado un poco sobre la mas hermosa posición del fútbol , creo que la mejor manera posible de comenzar es con una buena definición de lo que significa ser portero.
" Si los goles son la salsa del fútbol, las paradas son la verdadera esencia; sin especias ni aromas añadidos, la metería prima de este deporte. Estas caras de desolación, de rabia y de incredulidad no responden a un fallo ante el gol, sino a la estupefacción frente a un enorme acierto. En estas expresiones no hay culpabilidad sino una secreta admiración. Mientras que el entrenador es el padre del equipo, el portero es la madre, quien se encarga de guardar la casa; el último responsable de que todo permanezca en su sitio, el jugador sobre el que se edifica el dibujo de la escuadra, el nº 1, las paradas inverosímiles. No importa en que categoría, ni en que competición, son parte de la belleza del fútbol.
Yashin, Fillol, Dino Zoff, Khan, Buffon o Casillas, los mejores de la historía, cortocircuitan la emoción del gol inminente. Funden la pasión de un sector de la grada al tiempo que alumbran de alivio y de esperanza a la otra mitad del estadio; como cuando Banks le sacó este remate a Pelé en la mejor parada de la historía.
El portero es un hombre solitario, viste diferente y tiene el poder de usar las manos, pero vive confinado en su cárcel de cal. Su papel es dramático, se juega ser héroe o villano; el delantero con la salsa de sus goles es el cheef del fútbol, el portero con sus paradas es el verdadero cocinero de la parte de atrás.
" Si los goles son la salsa del fútbol, las paradas son la verdadera esencia; sin especias ni aromas añadidos, la metería prima de este deporte. Estas caras de desolación, de rabia y de incredulidad no responden a un fallo ante el gol, sino a la estupefacción frente a un enorme acierto. En estas expresiones no hay culpabilidad sino una secreta admiración. Mientras que el entrenador es el padre del equipo, el portero es la madre, quien se encarga de guardar la casa; el último responsable de que todo permanezca en su sitio, el jugador sobre el que se edifica el dibujo de la escuadra, el nº 1, las paradas inverosímiles. No importa en que categoría, ni en que competición, son parte de la belleza del fútbol.
Yashin, Fillol, Dino Zoff, Khan, Buffon o Casillas, los mejores de la historía, cortocircuitan la emoción del gol inminente. Funden la pasión de un sector de la grada al tiempo que alumbran de alivio y de esperanza a la otra mitad del estadio; como cuando Banks le sacó este remate a Pelé en la mejor parada de la historía.
El portero es un hombre solitario, viste diferente y tiene el poder de usar las manos, pero vive confinado en su cárcel de cal. Su papel es dramático, se juega ser héroe o villano; el delantero con la salsa de sus goles es el cheef del fútbol, el portero con sus paradas es el verdadero cocinero de la parte de atrás.
Soy distinto, no soy como los demás; todos dicen que el espectáculo son los goles, mi objetivo es evitarlos. Sacar una mano en el último segundo y acallar los gritos de 100.000 personas. El balón no puede tocar la red. Un 0 en el marcador, es el mejor resultado, pero a veces me pregunto... ¿qué se siente... al marcar un gol ?
Trabajo, perseverancia, aprendizaje
En este nuevo artículo que con muchas ganas escribo en mis momentos libres sin entrenamientos o partidos les quiero hablar de algo muy importante. Quiero hablarles de un tema fundamental : amor por trabajar de portero, las ganas de mejorar y aprender de los demás.
Desde pequeño he tenido la suerte de trabajar con diferentes entrenados y diferentes porteros de distintas categorías y quiero destacar algo muy importante: que mucha gente no sabe o no esta informada debidamente de este puesto tan lindo.
La verdad que son muy pocos los que en verdad llegaran sólo a vivir del futbol por estas condiciones innatas naturales: ¿o me van a decir que Iker Casillas no curró mucho en toda su carrera? ¿o Palop? ¿o Kahn? ¿o BUFFON? O tantos otros porteros destacados del mundo del futbol. ¿Qué quiero decir con esto, amigos? Que las condiciones naturales son importantes pero si no van acompañadas de Trabajo, Amor por lo que uno hace y Ganas de aprender serán muy pocos los porteros que logren o puedan llegar a vivir del futbol.
Muchas veces me ha tocado vivir estar en clubes cuando era mas pequeño y ver a porteros muy buenos pero con poco amor por el puesto de golero, pocas ganas de escuchar, aprender y perseverar en este mundo de la portería que es hermoso pero duro a la vez. Hablo de este tema ya que muchas veces por diferentes razones no estamos preparados, o por diferentes momentos en nuestras vidas pues somos humanos cometemos errores de los que seguramente (no digo todo que todas las personas se arrepientan), nos arrepentiremos para siempre.
Quiero y deseo decirles a todos los porteros que están comenzando que es muy importante, saber, entender y escuchar que uno siempre puede mejorar en todo, que nadie es perfecto y que todos los porteros seremos diferentes aunque copiemos, aprendamos, mejoremos y trabajemos como muchos porteros lo hacen. Les hablo con el corazón y quiero que entiendan que esto va enfocado a muchos porteros que recién comienzan, que están aprendiendo y viviendo experiencias nuevas todos los días, en entrenos y partidos. ¡Nadie puede ni debe cortarles el derecho de soñar y ser felices parando! Todos somos diferentes y únicos.
Mi mensaje de esta nota va para todos los porteritos que están comenzando en este mundo tan lindo y especial de la portería: ¡Nadie debe, por ninguna razón, dejar de currar, de aprender y soñar! Lo natural ayuda pero sin el Esfuerzo, las Ganas y la Pasión es muy difícil llegar a lo que todos soñamos. Y si por diferentes razones no tenemos o no podemos ser porteros profesionales ,saber y tener bien claro que dejamos todo por serlo y estar tranquilos con uno mismo,. ¡Que nadie , ni uno mismo, nos pueda reprochar nada nunca!
Les mando un abrazo inmenso, y… ¡a seguir volando de palo a palo!
Convivir con el error

Hace mas de un año asisiti a un torneo que se organiza en México y fue una de las experiencias mas grandes de mi vida ;El ultimo dia del torneo un portero se me acerco y me dijo: “porteros buenos hay muchos, fuerte mentalmente pocos, la diferencia entre un portero bueno y uno muy bueno esta en la cabeza, el que sepa convivir con el error seguro será o podrá ser mejor portero en el futuro”. Y la verdad que me quedé sin palabras. Pensando mucho llegué a la conclusión de que todos o casi todos los porteros de diferentes categorías están preparados técnica y físicamente para jugar en un buen nivel, pero la verdad es que pocos están preparados mentalmente..
¿Cómo lograr o mejorar esta parte? Es muy difícil y duro. Seguramente los años, la experiencia y la forma de ser de cada portero hará que esto varíe, claro está sumado a que todos los porteros somos únicos y especiales. La verdad queridos compañeros de la portería que es duro asumir un error o convivir con él, somos los que estamos solos, los que si cometemos un error generalmente será uno grave y terminara casi siempre en gol y nadie podrá ayudarnos. Entonces, ¿cómo poder mejorar este punto, tratar de convivir con él y lograr seguir adelante? Muchos de ustedes podrán estar de acuerdo o no: lo bueno sería que ésto ayude a muchos de vosotros y que podamos ayudarnos mutuamente en este duro pero lindo mundo de la portería.
Mi pensamiento final de convivir con el error es el siguiente: el pasado no lo podemos corregir, entonces amigos seria bueno que aprendamos a tratar de no cometer errores pasados y saber que nadie es perfecto, que todos somos humanos y todos podemos equivocarnos. ¡Hasta los mas grandes han cometido errores! Entonces a disfrutar de este mundo lindo y difícil que nos gusta tanto, sabiendo que mañana tenemos otro entreno u otro partido para ser mejores y poder volar de palo a palo y salvar al equipo!!!
Mi nombre es Alberto, y soy portero soy mexicano y desde los 6años he tenido y tengo la suerte de poder jugar EL DEPORTES MAS HERMOSO DEL MUNDO del fútbol. Comencé mis primeros pasos en las categorías menores del Puebla f.c
Desde este blog intentare ayudar, contar y opinar de muchas cosas que rodean al puesto de portero, puesto lindo, difícil, a veces ingrato y muy observado, ya que -como no podía ser de otra manera- somos los mas especiales dentro del mundo del fútbol: somos diferentes en todo sentido, los que nos vestimos diferentes, los únicos que podemos coger el balón con las manos, los salvadores, muchas veces amados y odiados del mundo del balónpie. Espero y deseo poder llegar a todos ustedes de la mejor manera, quiero agradecerle a Javier Sánchez broto la posibilidad de dejarme expresar y ser parte de este mundo de Soloporteros no dejen de soñar nunca!!!!.
Desde este blog intentare ayudar, contar y opinar de muchas cosas que rodean al puesto de portero, puesto lindo, difícil, a veces ingrato y muy observado, ya que -como no podía ser de otra manera- somos los mas especiales dentro del mundo del fútbol: somos diferentes en todo sentido, los que nos vestimos diferentes, los únicos que podemos coger el balón con las manos, los salvadores, muchas veces amados y odiados del mundo del balónpie. Espero y deseo poder llegar a todos ustedes de la mejor manera, quiero agradecerle a Javier Sánchez broto la posibilidad de dejarme expresar y ser parte de este mundo de Soloporteros no dejen de soñar nunca!!!!.
IKER CASILLAS
FERNANDO MUSLERA
JOSE DE JESUS CORONA
GUILLERMO OCHOA
OSWALDO SANCHEZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)